Motivados por conocer la institucionalidad chilena y la estrategia que está desarrollando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de recursos hídricos, una delegación japonesa visitó durante esta semana la Dirección General de Aguas -entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas- y se reunió con su director, Matías Desmadryl.
El grupo, encabezado por Takahiro Asano, Director de la división de Política, Administración y Planificación de Aguas del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, manifestó hace algunos meses sus intenciones de interiorizarse en el modelo chileno y solicitó a la Dirección General de Aguas conocer su funcionamiento.
“Para nosotros es un orgullo que venga una delegación de Japón para conocer lo que estamos haciendo en Chile en materia de aguas. Han querido interiorizarse de nuestra institucionalidad, sistema legal y la forma de administración del recurso. Otro aspecto de interés lo constituyen las acciones en materia de eficiencia hídrica, por lo que el intercambio de experiencias es muy beneficioso para ambos países”, señaló Desmadryl.
El Director General de Aguas indicó, además, que los avances en la estrategia para mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico y asegurar la mayor sustentabilidad en un escenario de cambio climático, han sido parte de los temas tratados en esta importante visita.
Durante la cita de esta mañana la delegación fue informada sobre los aspectos generales de la DGA, la institucionalidad chilena en materia de administración de recursos hídricos y la administración realizada por el MOP. Esta tarde y en los próximos días sostendrán reuniones con otras autoridades, organizaciones, centros de estudios y empresas del sector, y se ha planeado una visita a terreno para conocer el trabajo que se realiza.
Para el Director General de Aguas resulta muy interesante el intercambio de experiencias técnicas con profesionales de países como Japón, puesto que hay áreas de desarrollo y colaboración en las que su experiencia resulta un gran aporte, sobre todo lo que se refiere a planificación de recursos hídricos, desarrollo de obras de infraestructura, tecnologías para el monitoreo y control del agua, entre otras.