El Ministro de Obras Públicas, AlbertoUndurraga, firmó el decreto que declara zona de escasez hídrica por un períodode seis meses a la provincia de Petorca, compuesta por las comunas de Petorca,la Ligua, Cabildo, Zapallar y Papudo, en laRegión de Valparaíso.
La medida se toma tras la constatación deparámetros hidrológicos deficitarios en la zona señalada y tiene una duraciónde seis meses con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para lapoblación así como la posibilidad de implementar medidas de emergencia para apoyara los agricultores afectados por la extensa sequía que afecta a esa parte de laregión.
Además de estas comunas, otros 17 municipiosde la región están bajo decreto de escasez hídrica: Los Andes, San Esteban,Calle Larga, Rinconada, Nogales, La Cruz, Hijuelas, La Calera, Quillota,Santa María, Catemu, Olmué, San Felipe, Llayllay, Panquehue, Limache y Concón.
ATRIBUCIONES
De acuerdo al Código de Aguas vigente, y alno haber acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superficiales ysubterráneas de la zona para redistribuir las aguas, el decreto faculta a laDirección General de Aguas de Obras Públicas (DGA) para distribuir las aguasdisponibles en las fuentes naturales, con el objeto de reducir al mínimo losdaños derivados de la sequía. Igualmente, podrá suspender las atribuciones delas Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientesnaturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.
La DGA también podrá autorizar extraccionesde aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad deconstituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudalecológico mínimo establecido en el Código de Aguas.
Además, la medida establece que en lascorrientes naturales o en los cauces artificiales en que aún no se hayanconstituido organizaciones de usuarios, la DGA podrá, a petición de terceros,hacerse cargo de la distribución en las zonas declaradas de escasez.
En la práctica, la dictación de este decretoimplica que en dicha comuna las autoridades podrán analizar y decidir lasmedidas tanto de alcance local como regional pertinentes, comenzando con lasresoluciones en que se autorice a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP ahacer sondajes y a extraer aguas de pozos de emergencia, especialmente aquellosvinculados a sistemas de agua potable rural, para apoyar la provisión deagua potable a la población afectada, además de los procedimientos que puedenadoptar otros organismos del Estado para mitigar los efectos de la escasezentre los agricultores de la zona.
Actualmente, 14 comunas de la región deCoquimbo y seis municipios de Copiapó también cuentan con decretos de escasezvigente.